0

¿Qué hago si a mi hijo le hacen bullying escolar? Guía rápida

El acoso escolar (bullying) se manifiesta como un patrón de comportamiento agresivo que se mantiene en el tiempo. Se puede presentar de diferentes formas:

  • Acoso verbal: Insultos, apodos ofensivos, humillaciones públicas o amenazas.
  • Acoso físico: Golpes, empujones, daño o robo de pertenencias.
  • Acoso social: Exclusión deliberada, difusión de rumores o manipulación de relaciones.

Acciones que debemos evitar

Cuando descubrimos que nuestro hijo está siendo víctima de acoso, es fundamental evitar ciertas reacciones que podrían empeorar la situación:

  1. No promover la violencia: Instar al niño a defenderse físicamente solo incrementa su vulnerabilidad y perpetúa el ciclo de agresión.
  2. Evitar confrontaciones públicas: Acudir al colegio con actitud agresiva dificulta la búsqueda de soluciones.
  3. No minimizar el problema: Ignorar la situación o restarle importancia afecta la autoestima del niño.
  4. Evitar el aislamiento: Retirar al niño del colegio sin resolver el problema no es una solución efectiva

Estrategias recomendadas

Apoyo Emocional

  • Mantener una comunicación abierta y afectuosa con el niño.
  • Validar sus sentimientos y asegurarle que no está solo.
  • Reforzar su autoestima destacando sus cualidades positivas.

Intervención con el colegio

1. Contactar al profesor jefe:

  • Solicitar una reunión privada.
  • Presentar los hechos de manera objetiva.
  • Buscar soluciones colaborativas.

2. Involucrar al equipo psicoeducativo:

  • Coordinar con orientadores o psicólogos escolares.
  • Participar en el desarrollo de un plan de intervención.
  • Solicitar seguimiento periódico del caso.

Prevención a largo plazo

  • Evaluar los protocolos antiacoso del establecimiento educativo.
  • Promover programas de convivencia escolar.
  • Fomentar actividades que desarrollen habilidades sociales en los niños.

El Rol fundamental del adulto

La intervención oportuna y adecuada de padres y educadores es crucial para:

  • Detener el ciclo de violencia.
  • Minimizar el impacto emocional en la víctima.
  • Reeducar al agresor.
  • Crear un ambiente escolar seguro y respetuoso.

La selección de un colegio con programas de prevención y profesionales capacitados es un factor clave para evitar estas situaciones o manejarlas adecuadamente cuando ocurren.