0

Guía Completa sobre Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es una persona jurídica independiente de su dueño, ideal para emprendedores que desean operar un negocio sin socios. Permite tomar decisiones de manera autónoma, protegiendo el patrimonio personal del titular, ya que la empresa responde solo con sus bienes.

Características Clave de la EIRL

  • Solo para personas naturales: Una misma persona puede crear varias EIRL, siempre que cada una tenga un patrimonio separado.
  • Personalidad jurídica propia: Tiene nombre, patrimonio y domicilio distintos a los de su dueño.
  • Siempre tiene carácter comercial: Se rige por el Código de Comercio, sin importar su giro (excepto actividades reservadas a sociedades anónimas, como bancos o AFP).
  • No es una sociedad: Aunque comparte lógica con las sociedades, la EIRL es una figura jurídica única.

Pasos para Crear una EIRL

1. Contenido de la Escritura de Constitución

  • Datos del titular: Nombre completo, nacionalidad, estado civil, edad, domicilio, profesión y RUT.
  • Nombre de la empresa: Debe incluir el nombre y apellido del dueño, más el giro comercial, terminando en “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada” o “E.I.R.L.” (puede usarse un nombre de fantasía).
  • Capital inicial: No hay mínimo exigido; puede ser en dinero o especies (con su valor declarado).
  • Objeto social: Actividad económica que realizará (sin restricciones, salvo giros reservados).
  • Domicilio: Si no se especifica, será el lugar donde se firma la escritura.
  • Duración: Si no se establece un plazo, se entenderá como indefinida.

2. Formalización

  • Escritura pública ante notario.
  • Inscripción en el Registro de Comercio.
  • Publicación de un extracto en el Diario Oficial.

Responsabilidad en la EIRL

1. Responsabilidad de la Empresa

Responde con su patrimonio propio cuando:

  • Los actos son realizados por el titular, gerente o mandatario autorizado.
  • Las obligaciones están dentro del giro comercial.
  • Acreedores personales del dueño no pueden reclamar sobre los bienes de la EIRL.

2. Responsabilidad del Titular

Está limitada al capital aportado (en general), pero existen excepciones (responsabilidad ilimitada):

  • Actos fuera del objeto social.
  • Contratos sin representación de la EIRL.
  • Simulación de deudas, ocultamiento de bienes o retiros injustificados.
  • Quiebra fraudulenta.
  • En materia laboral: El dueño puede responder con su patrimonio personal por indemnizaciones a trabajadores.

Administración y Decisiones en la EIRL

  • Administrador único: El titular toma todas las decisiones.
  • Gerente o mandatarios: Pueden delegarse facultades mediante escritura pública.
  • Autocontratos: Deben ser protocolizados ante notario para evitar fraudes.

Modificaciones a la EIRL

Cualquier cambio en la escritura de constitución (nombre, giro, capital, etc.) requiere:

  • Escritura pública.
  • Inscripción en el Registro de Comercio.
  • Publicación del extracto modificado.

Conclusión

La EIRL es una excelente opción para emprendedores que buscan autonomía y protección patrimonial. Su creación es sencilla, pero debe manejarse con transparencia para evitar responsabilidades ilimitadas. Si el negocio crece, puede evaluarse migrar a una sociedad, pero como primer paso, la EIRL ofrece flexibilidad y seguridad jurídica.