0

¿Cómo Realizar una tercería para evitar un embargo?

La tercería constituye un procedimiento incidental dentro de un juicio ejecutivo que permite a un tercero ajeno al proceso principal reclamar derechos sobre bienes afectados por medidas cautelares. Este instrumento jurídico busca proteger el patrimonio de personas que, sin ser parte en la obligación demandada, ven comprometidos sus bienes en una ejecución forzada.

**Momento Procesal para su Interposición**
El recurso resulta procedente en dos etapas clave:
1. **Posterior a la orden de embargo**: Desde la notificación de la resolución que decreta la medida cautelar
2. **Previo al remate**: Hasta el momento mismo de la subasta judicial de los bienes

**Clasificación de las Tercerías**

1. **De Dominio**
– Fundamento: Reclamación de propiedad sobre los bienes embargados
– Requisitos:
* Documentos que acrediten dominio (facturas, contratos, inscripciones)
* Prueba de adquisición legítima

2. **De Posesión**
– Fundamento: Alegación de tenencia legítima sobre los bienes
– Requisitos:
* Pruebas de posesión continuada
* Justificación de la tenencia material

3. **De Pago**
– Fundamento: Reclamación concurrente sobre el producto del remate
– Característica: No suspende el procedimiento ejecutivo

4. **De Prelación**
– Fundamento: Solicitud de preferencia en el orden de pago
– Efecto: Determina prioridad crediticia

**Trámite de la Tercería de Dominio**

**Documentación Requerida**
– Título de propiedad o documento acreditativo
– Registros de adquisición (contratos, facturas)
– Informes de peritos (para bienes de especial valor)

**Procedimiento**
1. Presentación de demanda incidental ante el tribunal ejecutante
2. Notificación al ejecutante y al ejecutado
3. Sustanciación de prueba (documental y testimonial)
4. Audiencia de alegatos
5. Sentencia que resuelve sobre la propiedad

**Trámite de la Tercería de Posesión**

**Requisitos Específicos**
– Certificado de residencia del tercerista
– Patrocinio letrado obligatorio
– Prueba de tenencia material del bien
– Declaración de testigos

**Efectos del Recurso**
– Suspensión temporal del remate
– Generación de incidente procesal autónomo
– Posibilidad de medidas cautelares sobre el bien discutido

**Consecuencias de la Admisión**
– Liberación del bien del patrimonio ejecutable
– Continuación del juicio ejecutivo sobre otros bienes
– Posible condena en costas al ejecutante

**Recomendaciones Procesales**
1. Actuar con celeridad al detectar el embargo indebido
2. Reunir toda documentación probatoria con anticipación
3. Solicitar asesoría especializada en derecho civil ejecutivo
4. Considerar la procedencia de medidas cautelares complementarias

Este mecanismo procesal representa un equilibrio entre el derecho del acreedor a obtener el pago y la protección del patrimonio de terceros ajenos a la obligación principal, garantizando el respeto al principio de exactitud en la ejecución forzosa.