¿Cómo enfrentar el acoso sexual callejero? Guía Práctica
El acoso sexual callejero incluye cualquier conducta de connotación sexual no consentida en espacios públicos, como:
- Comentarios sexuales (“piropos” ofensivos, silbidos, groserías).
- Gestos obscenos (miradas lascivas, gestos con connotación sexual).
- Contacto físico no deseado (roces, tocamientos, persecución).
- Exhibicionismo (mostrar genitales o masturbarse en público).
En Chile, estas conductas están penadas por la Ley 21.153, que modificó el Código Penal para sancionar el acoso sexual en espacios públicos.
1. Marco legal vigente
La Ley 21.153 (2019) tipifica el acoso sexual callejero como delito (Art. 373 quáter CP).
Penas:
- Multa de 1 a 4 UTM ($60.000 a $240.000).
- Arresto nocturno (de 5 a 15 días) en casos graves.
- Ley 21.643 (2024): Amplía la protección contra la violencia de género, incluyendo el acoso en transporte público.
2. ¿Dónde denunciar?
- Carabineros de Chile o PDI: Puedes hacer la denuncia en cualquier comisaría o cuartel.
- Fiscalía Local: Si el acoso incluye amenazas o contacto físico.
- SERNAC: si ocurre en transporte público o centros comerciales.
¿Cómo actuar frente al acoso callejero?
1. En el momento
- Mantén la calma y evalúa tu seguridad.
- Alza la voz, si te sientes segura: “¡Eso es acoso!” o “¡No consiento esto!”.
- Llama la atención de testigos.
- Graba o fotografía (si es posible) al acosador, pero sin poner en riesgo tu integridad.
2. Después del incidente
- Recopila pruebas: Serán útiles Testigos (nombres y contactos), fotografías o videos (si los hay), fecha, hora y lugar exacto.
- Denuncia formalmente: Ve a Carabineros o Fiscalía con los antecedentes en mano.
- Si el acosador es reincidente, puede enfrentar penas mayores.
3. Apoyo psicológico y legal
- Centros de la Mujer (gratuitos en municipalidades).
- Fundación Antonia (asesoría legal en violencia de género).
- Fono Ayuda 1455 (Mujer y Género, Ministerio de la Mujer).
Conclusión
El acoso callejero es violencia de género y está penado por ley en Chile. Si bien la denuncia es fundamental, también lo es:
- Educar sobre el respeto en espacios públicos.
- Apoyar a otras víctimas y no normalizar estas conductas.
- Exigir políticas públicas que prevengan el acoso (como mejor iluminación en calles o campañas de concientización).
Cada denuncia ayuda a visibilizar y sancionar este tipo de violencia.